Empresariado y organizaciones piden haya ejemplo con Odebrecht - Polo Digital 10

viernes, 20 de enero de 2017

Empresariado y organizaciones piden haya ejemplo con Odebrecht

SANTO DOMINGO. El empresariado y organizaciones de la sociedad civil fortalecieron ayer sus reclamos de justicia en relación a los sobornos que admitió entregar a funcionarios la constructora brasileña Odebrecht.

A dos dĆ­as de la marcha “Fin de la Impunidad”, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) dio a conocer un comunicado en el que 47 asociaciones empresariales respaldan al procurador General de la RepĆŗblica, Jean RodrĆ­guez, para que actĆŗe con “firmeza, determinación y agilidad”, aplicando todo el peso de la ley a los involucrados en los sobornos de US$92 millones de dólares.


Argumentaron que esta situación representa una oportunidad para que las autoridades competentes demuestren su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones y el efectivo funcionamiento del sistema judicial, haciendo que se convierta en un precedente aleccionador que ponga fin a este tipo de prÔcticas.

Indemnización
 
En igual tono se expresó la coalición de organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la Iniciativa por la Institucionalidad DemocrÔtica (IDEM).

Recordaron que las leyes dominicanas obligan al sobornador a pagar al Estado una suma equivalente al duplo de los valores entregados a tĆ­tulo de soborno, que serĆ­an US$184 millones.

“A lo que deberĆ” sumarse las sobrevaloraciones que se cuantifiquen en cada contrato y ademĆ”s los 162 millones de dólares ya comprobados y confesados que obtuvo Odebrecht de beneficio como resultado de los pagos corruptos”, dijeron.

Precisaron que el Estado dominicano debe reclamar por lo menos US$346 millones, mƔs las sobrevaloraciones adicionales que pudieran ser cuantificadas por expertos, y el costo financiero de estos valores.

Consideraron que las autoridades estÔn obligadas a identificar en qué cuentas se recibieron los sobornos y cuÔl fue su destino final, y ademÔs si fueron declarados a la Dirección General de Impuestos Internos y se pagaron los impuestos correspondientes, con la aplicación del régimen de consecuencia fiscal.

También los partidos políticos de oposición fijaron su posición ante el tema de Odebrecht.
La oposición
 
Las organizaciones de izquierda Alianza País, Movimiento Patria para Todos, Fuerza de la Revolución, Movimiento Rebelde y Camina RD, solicitaron la renuncia de la comisión creada por el presidente Danilo Medina para investigar la licitación de la planta de generación eléctrica Punta Catalina, porque carece de legitimidad frente a un proceso judicial.

AdemÔs, demandan la selección de un fiscal y un juez especiales para conocer los hechos de corrupción en el país, incluyendo los vinculados a Odebrecht, debido a la corrupción.

De su lado, Rafael Gamundi Cordero y Luis Miguel De Camps, presidente y secretario general del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), respectivamente, manifestaron que el presidente Danilo Medina, a pesar de las promesas hechas en ese sentido y las denuncias que ha hecho reconociendo la existencia del flagelo “ha sido incapaz de terminar con la impunidad que protegen y estimulan sectores dentro de su gobierno y su partido, responsables del grave delito que amenaza la paz y seguridad nacional”.

El Partido Humanista Dominicano (PHD) llamó al Procurador General de la República a dar los nombres y perseguir a los reales responsables de estos hechos.

Plantearon que cada uno devuelva el duplo del valor sustraído al Estado dominicano del dinero recibido en soborno, como lo establece el Código Penal y demÔs leyes al respecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario