Santo Domingo.- Crece en América Latina organizaciones
que responden al mundo del crimen organizado y el narcotrafico, por lo
que, República Dominicana debe variar sus métodos de detección y operación en
su constante lucha contra el narco, advierte Daniel Pou, experto en Seguridad
Ciudadana.
Ante el peligro de estas amenazas aconseja a las autoridades
“variar" en enfoque y los métodos utilizados hasta
el presente.
“En la medida que hay un desplazamientos de
las áreas de influencia de estos carteles
la República Dominicana podría sufrir los embates con
mayor intensidad y una violencia mucho mas acentuada.
Pou, destaca que la re composición en los carteles
mejicanos, conlleva a que haya un desplazamiento y en nuestro país, el
efecto de estas situaciones se siente.
Advierte que el incremento de la criminalidad, sicariato,
narcotráfico en gran medida podrían afectar la gestión de Danilo Medida,
“me preocupa que al gobierno y sus autoridades, sino se reorienta la politica
de seguridad publica y se implementan los necesarios ejes de prevencion,
o programas de prevcencion.
Daniel Pou, dijo como autoridades no se puede seguir
ignorando el problema de droga existente en los barrios “yo me en encontrado en
barrios pequeños siete punto de drogas, eso no tiene explicación,
dijo,para señalar que el barrio entero lo sabe, menos las
autoridades”.
El tema, tan solo no es solo policial, ni judicial, no hemos
atacado las raíces, en un país donde tenemos pobrezas extremas, exclusion y
falta de oportunidades para los jóvenes no es de extrañar
que actividades como estas encuentren el caldo de cultivo
necesario para la cooptacion de jóvenes cuyas oportunidades,agregado
el gran deficit en su formación académica los hace
proclive a sumarse a los actores de la actividad criminal.
"No es extraño que actividades como esta que requiere de
ciertas condiciones sicológicas, tengan facilidades en desarrollarse.
El Sicariato:
Danaiel Pou, experto en Seguridad Ciudadana, asegura que debido al
incremento de la violencia en República Dominicana, se ha
reorganizado el sicariato, definido por èl, como parte de una
actividad bastante compleja ligado al crimen organizado.
El problema estriba, según Pou, en que las agencias que componen
el gobierno de la seguridad carecen de los métodos eficaces y
las políticas necesarias para revertir la situación creciente
de la presencia del crimen organizado en el pais.
La utilización o implementacion
de métodos importados y la carencia de la políticas de
controles en los actores que intervienen en el gobierno de la
seguridad hace mucho mas vulnerable a la vez, que propicia
la infiltración por parte de las organizaciones criminales.
Afirma que el consumo ha venido creciendo porque los
carteles de la droga lo han decidió así.
El sicariato es un problema siclico. Al preguntarle què
hacer para prevenir el consumo de drogas citò tres medidas: establecer programa
serio científico, no creado en la mente de uno o dos funcionarios, que este
vinculado con el sector educación, y salud.
Segundo, enfocar políticas sociales serias, desarrollar programa
de capacitación y multiplicadores que participen jóvenes y padres, “sin esto no
lograremos nada”.
Tercero.- Hacer un análisis un poco introspectivo entre las
agencias de seguridad, porque no es posible que en barrios se divulgue
sustancia narcóticas, sin que las autoridades no tengan informaciones mínimas.
0 Comentarios