Santo Domingo. El Bloque de Senadores del opositor Parido de la Liberación Dominicana busca interpelar por ante el Congreso Nacional al director de estrategia y comunicación gubernamental, Homero Figueroa, por alegadamente auspiciar la creación de cuentas falsas de redes sociales mediante las cuales estarĆa destinando cientos de millones de pesos.
Los senadores someterĆan la resolución por ante el Senado esta misma semana.
N Digital fue enterado de que el vocero de la bancada senatorial, YvĆ”n GarcĆa, se reunirĆa entre la noche de domingo y la maƱana de este lunes con el presidente del PLD, Danilo Medina, para ponerlo al corriente de la situación.
Para los senadores del PLD, Figueroa estarĆa propiciando la creación de cientos de cuentas de redes sociales falsas con la intención de defender al Gobierno de Luis Abinader en redes digitales y medios de comunicación.
De acuerdo a lo informad a este medio, los legisladores opositores realizaron una investigación y alegadamente determinaron que esas cuentas, estarĆan manejadas por personas cercanas al Gobierno y al propio vocero de la administración Abinader.
Estiman que Figueroa tiene mucho que explicar porque son muchos los millones de pesos que se estarĆan manejando de manera poco transparente.
Recientemente, una investigación realizada por el experto espaƱol en Redes Sociales, JuliĆ”n MacĆas, refleja que el Gobierno del presidente Luis Abinader, usa de manera coordinada de 150 cuentas falsas para crear tendencia en redes sociales favorables a su gestión.
Al revisar los mensajes de apoyo al Gobierno dominicano aparecen los mismos mĆ©todos para ejecutar un astroturfing (conversación digital, artificial y engaƱosa) de manual. De hecho, una de los primeros detalles que llaman la atención al analizar las publicaciones y noticias favorables a la gestión gubernamental es el carĆ”cter sorprendentemente positivo que tienen la mayorĆa de respuestas, algo muy difĆcil de ver en una red social donde tanto abundan los descalificativos y la toxicidad.
El experto dijo que la estrategia ha sido encaminada en tres acciones principales, las cuales son: las utilizadas en redes sociales, medios de comunicación y acciones polĆticas.
“Cada vez que el Gobierno realiza una acción polĆtica, inversión, una obra etc, y diversos medios de comunicación la publican en sus redes sociales utilizando la frase o hashtag, poco despuĆ©s estas 150 cuentas falsas hacĆan tuits mencionando esta noticia usando la misma etiqueta y frase para ayudar a que sea tendencia” explicó el experto a travĆ©s de las plataformas Diario PĆŗblico.
Expresó que este tipo de acciones daba como resultado algo poco habitual, debido a que varios tuits de estos medios de comunicaciones tenĆan 150 menciones y solo cinco retuits.
“Esto generalmente significa que es un tuit desafortunado que estĆ”n criticando, pero en este caso era todo lo contrario, artificial e inorgĆ”nico.
La tercera acción segĆŗn el experto es que a cada publicación de Luis Abinader de las redes sociales del Gobierno aparecen cientos de mensajes positivos alabando las acciones con frases “que gran labor estĆ” haciendo este Gobierno, importantes inversiones para mejorar nuestro paĆs, Gracias Presidente, La Republica Dominicana estĆ” cambiando”.
Empresa contratada
Como consecuencia del anÔlisis realizado por el experto, concluyó que tanto el presidente Luis Abinader como su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, emplearon bots y cuentas falsas para alterar la conversación digital y crear la imagen de que sus mensajes, medidas o propuestas gozan de gran popularidad.
AdemĆ”s, apunta a que esta estrategia estĆ” dirigida y coordinada por la misma empresa de asesorĆa: De Vengoechea y Asociados.
0 Comentarios