Denuncia que dicha pieza pretende cerrar el acceso a la justicia para el 70 por ciento de la población y quitarle facultades al Congreso Nacional
Santo Domingo, R.D. El Colegio de Abogados de la RepĆŗblica Dominicana (CARD) explicó que el Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales viola varios artĆculos de la Constitución y derechos fundamentales de los usuarios del sistema de justicia, durante una reunión con la Comisión de la CĆ”mara de Diputados que estudia dicha pieza encabezada por Rogelio Genao Lanza.
Surun HernĆ”ndez quien asistió a la consulta en compaƱĆa de otros miembros del gremio, indicó de manera escrita y verbal que dicha pieza elaborada y depositada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, busca contrarrestar la declaratoria de inconstitucionalidad pronunciada por el Tribunal Constitucional (TC) en la sentencia TC/0286/21, que estableció que la presencia fĆsica de las partes en la audiencia, es un mecanismo que procura salvaguardar los principios de inmediación, concentración y contradicción de los usuarios.
Agregó que dicho proyecto en sus artĆculos 11.2, 13, 14 pretende quitarle facultades al Congreso Nacional a travĆ©s del establecimiento de la Ley “Habilitante”, con el objetivo de que el mismo ceda en favor de otro órgano sus potestades legislativas, sobre todo en materia de garantĆas fundamentales, lo que atenta contra el estado de derecho y contra la Constitución.
Los juristas tambiĆ©n denunciaron que dicha pieza plantea la realización de audiencias y procesos virtuales obligatorios, no opcionales con lo que viola la Tutela Judicial; ademĆ”s se consagra el acceso a los expedientes judiciales por la vĆa virtual, eliminando el acceso presencial a travĆ©s de las SecretarĆas que establece la Constitución y la Ley 821.
“Este proyecto constituye en los hechos el cierre del acceso a la Justicia para el 70% de la población Dominicana que no tiene acceso a Internet, a equipos informĆ”ticos y que las audiencias virtuales serĆ”n a discreción de un Juez”, lo que vulnera los derechos de todos los usuarios del sistema, la Carta Magna y los Códigos de Procedimiento Civil, Código Procesal Penal, Código de Trabajo y otros.”, expresó el presidente del CARD.
Asimismo calificó como preocupante que el Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales pretenda dar validez probatoria a los documentos escaneados, tratĆ”ndolos como originales, a pesar de ser fotocopias a color, lo que abrirĆa las puertas a los fraudes judiciales, en perjuicio de la ciudadanĆa; asĆ como con las audiencias virtuales cuyo resultado depende si te envĆan o no el link de conexión, el acceso a la energĆa elĆ©ctrica, la permanencia o calidad del internet o de los equipos informĆ”ticos, lo que constituye en una desigualdad entre los usuarios.
Recordó que “El artĆculo 69 de la Constitución de la RepĆŗblica habla sobre la Tutela Judicial y el Debido Proceso, indicando que toda persona tiene derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita y en este anteproyecto se violentan todos estos derechos”.
Miguel Surun advirtió a los diputados que de aprobarse el proyecto en estos tĆ©rminos, el Congreso darĆa la espalda a nuestro sistema Constitucional y al precedente del TC, pues como tajantemente quedó establecido, en nuestro ordenamiento no hay espacio para que ningĆŗn órgano u ente pĆŗblico regule o limite a su antojo derechos fundamentales de la población.
0 Comentarios