SANTO DOMINGO. Las autoridades gubernamentales decidieron nombrar una comisión para investigar la condición migratoria en la que se encuentran unos 1,200 haitianos, a los que la fundación canadiense El Samaritano, construyó alrededor de 250 viviendas en Montellano, Puerto Plata.
El viceministro de Naturalización y Migración comunicó que en los próximos dĆas, miembros del Ministerio de Interior y PolicĆa se trasladarĆ”n a la comunidad para investigar el caso.
Luis FernĆ”ndez explicó a DL que este miĆ©rcoles planean reunirse para completar los integrantes que conformarĆ”n la Comisión. “Se irĆ” lo mĆ”s pronto posible, todavĆa no hemos planeado la forma en que se realizarĆ” el levantamiento, pero la Comisión en conjunto determinarĆ” esos detalles. No serĆ” una comisión amplia, probablemente de tres o cuatro personas”, especificó.
Dijo que cuando la comisión esté completa determinarÔn cuÔndo realizarÔn el viaje a la comunidad.
La decisión de conformar la comisión fue anunciada ayer por el ministro de Interior y PolicĆa, JosĆ© Ramón Fadul, quien tras leer el reportaje “Canadienses construyen barrio para haitianos indocumentados”, que hizo DL, consideró insólito y violatorio a las leyes migratorias que una organización extranjera y no gubernamental realice asentamientos de extranjeros indocumentados. Advirtió que a partir del 30 de junio de este aƱo serĆ”n deportados los extranjeros que no se ajusten al Plan Nacional de Regularización, “tengan o no una casa”.
PRSC deplora acción
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, deploró que en República Dominicana se construyan viviendas para personas que no respondan a los requerimientos legales.
“Si es para asistir a pobres y construirles viviendas a pobres, la respaldamos, si es para asentar indocumentados, lo rechazamos a plenitud, porque este paĆs tiene que respetarse, y nadie que estĆ© de manera ilegal, habiendo tantos dominicanos que hay que darles vivienda, no podemos darles a extranjeros que estĆ©n indocumentados en el paĆs”, precisó AntĆŗn.
Dijo que desconocĆa que el regidor del PRSC en SosĆŗa, Arismendi Medina, les habĆa otorgado esas viviendas a personas sin documentos. “Yo sĆ© que hace aƱos Ć©l se ocupa de construir viviendas y buscar ayuda para gente pobre”, sostuvo.
Embajada no responde
La Embajada de CanadĆ” en el paĆs manifestó que no tiene comentarios a favor ni en contra entorno a esta comunidad que crearon en Montellano.
En una llamada vĆa telefónica que hizo DL a la entidad diplomĆ”tica y que respondieron a travĆ©s del recepcionista, especificaron que conocĆan sobre la publicación, pero no tenĆan nada que decir al respecto.
La llamada buscaba despejar dudas entorno a la razón por la que los canadienses miembros de la fundación El Samaritano, edi- ficaron unas 250 casas en territorio dominicano a haitianos indocumentados y no lo hicieron en HaitĆ.
Informes de prensa indican que en octubre de 2014, el presidente del Unión Demócrata Cristiana (UDC), en Barahona, alertó de la intención del embajador de CanadĆ” en el paĆs, de instalar un refugio de indocumentados haitianos en esa provincia u otros puntos del paĆs.
fuente:diariolibre.com
0 Comentarios