San Juan. Todos los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) celebraron este lunes el 8vo. Aniversario de haber iniciado este programa en el paĆs, siendo el primer o en operar el centro de Santo Domingo y aƱos despuĆ©s con el centro de Santiago y San Juan.
En esta ocasión el CAID San Juan celebró con una jornada que inició con una eucaristĆa oficiada por el Reverendo Santos en la capilla del mismo Centro, seguida de un Desfile militar del personal de seguridad llevando la Bandera Nacional, junto a niƱos y familias que portaban el banner del CAID.
Acto seguido y ya en el acto formal celebrado en el salón de eventos, el licenciado Rafael Muñoz, encargado de terapia familiar, hablando en nombre del personal terapéutico del Centro dijo que el trabajo terapéutico requiere que la persona tenga gran sensibilidad y sentido humano para trabajar con esos niños, primero por su calidad de niños y luego porque tienen una condición especial, y aseguró que el éxito estÔ en la mancomunidad familia, centro y terapeutas.
Por su parte la doctora Glenny Carela, fisiatra del CAID, hablando en nombre del personal mĆ©dico expresó que no solo dan un servicio mĆ©dico sino que trabajan muy de cerca con la familia, valorando el trabajo conjunto como muy importante para la mejorĆa del niƱo. “Es un placer ser parte de la recuperación y de la reinserción de esos niƱos a la sociedad” enfatizó.
Un momento muy emocionante fue cuando se develó el mural exhibiendo las fotos de las tres familias mĆ”s comprometidas con el plan terapĆ©utico de sus hijos durante este aƱo, las que fueron declaradas “Familias Ejemplares CAID 2021”. Estas fueron la familia Valdez Segura (hijo JosĆ© Xaviel), familia De Oleo RamĆrez (hijo Samuel) y Segura Diaz (hijo Aaron).
El Dr. Fausto MartĆnez, director del Centro, en su discurso central manifestó la emoción que sentĆa de escuchar los testimonios que tienen las familias en solo tres aƱos de operaciones del CAID en San Juan, mostró ademĆ”s su orgullo por el equipo humano CAID que ha dirigido desde los inicios y que calificó de “1- A” y del que dice “no lo cambiarĆa por nadie, no solo los mĆ©dicos y terapeutas, sino a todos. Todos juegan un papel en que nosotros podamos hacer una realidad esos sueƱos que tenĆan odas esas familias.
Testimonios de las “Familias Ejemplares CAID 2021”
La madre del
niƱo Samuel compartió una frase que dice “la mejor manera de educar y
concientizar y cambiar poco a poco al mundo, es celebrando la diversidad, el
amor y la alegrĆa que nos regalan nuestros hijos, sin importar su condición”.
Por su parte, Francisco
Segura, padre de Aaron explicó que teniendo su familia que viajar desde Banà a
San Juan, en principio hubo muchas dudas por la distancia, tiempo y trabajo, ademƔs
de que estaban agobiados, abrumados con muchas interrogantes sobre la condición
de su hijo y pasando por un momento económico difĆcil por todos sus ahorros
gastados en atención privada.
Asegura que todas sus dudas se disiparon desde su primera visita al CAID, “estas impresionantes y bien cuidadas instalaciones, pero mĆ”s aĆŗn la calidez y atenciones de cada uno de los que integran esta nueva familia para nosotros, que se encargaron de hacernos ver la hermosa oportunidad que tenĆamos ante nuestros ojos. El CAID vino a ser como un paƱo de lĆ”grimas en medio de nuestra crisis”.
Explicó que el llegar al CAID las principales preocupaciones que tenĆan con su niƱo giraban alrededor del habla, el nivel de atención-concentración, su conducta y desarrollo ocupacional, pero que ya hoy articula palabras completas, ha aumentado su nivel de atención-concentración, ejecuta instrucciones y recoge sus juguetes al finalizar el juego. AsĆ mismo valoró que el espacio de terapia familiar ha sido de mucho aprendizaje, desahogo, orientación y apertura a la realidad, sabiendo que hay otras realidades mucho mĆ”s complicadas que las propias.
“La familia del niƱo Xaviel hace tres aƱos era una familia triste, por la condición de nuestro niƱo, pero luego que ha llegado este Centro nos ha cambiado la vida del cielo a la tierra” dijo en su testimonio Rafael López, padre del niƱo JosĆ© Xaviel.
JosĆ© Xaviel, con parĆ”lisis cerebral, no podĆa sostenerse bien ni en brazos, no articulaba ni una palabra a pesar de tener edad para hablar perfectamente, su padre afirma que ahora puede dejarlo sentado en un mueble y puede trasladarlo en su motocicleta sin temor a que se caiga porque sus movimientos involuntarios de han controlado gracias a las terapias.
“Antes tenĆamos el temor de que mi niƱo Xaviel se pudiera quedar en la casa sin ninguna función y sin que pueda adquirir ningĆŗn tipo de conocimiento. Hoy mi niƱo estĆ” en la escuela y es una maravilla cuando estĆ”n pasando la lista y puede levantar la mano y decir presente” dijo Rafael con lĆ”grimas por la emoción, sentimiento que contagio a muchas personas en el salón.
0 Comentarios